El labrador y el golden como perros guardianes

Podríamos decir que tanto el perro labrador como el Golden tienen características muy similares, pero también hay muchas diferencias. Los dos son muy sociables y cariñosos, y no dejarán de lado esa sociabilidad que le caracteriza en ningún momento, así que para él no cabría la idea de ser un guardián. Querrá conocer al extraño y dejarse mimar por él.
El labrador pone en disputa sus actitudes. Mientras, unos afirman que no pueden ser guardianes, otros aseguran que sí pueden serlo. Por ello existen muchos organismos oficiales que usan a los perros de esta raza para hacer cumplir la ley y realmente es que son fieles a su amo, y lo acompañan, pero de ahí que sean capaces de servir de defensa.
Se adaptan fácilmente a una familia y se dejan mimar por todos por ello se hace complicado que sean guardianes, al igual que los Golden. Si le das una muy buena formación, podrán ser bastante sumisos. No son de tendencia agresiva, a menos que no haya tenido una educación inicial adecuada.
En efecto podrán ser entrenados para ser perros guardianes precisamente por su naturaleza obediente, por ello será bueno que se comience desde sus primeras etapas de cachorro. Lo que sí estará completamente seguro es que, aunque no sea agresivo como perro guardián, avisará sin duda si algo extraño nota.
Educación del labrador para la vigilancia

Tal como se ha dicho, el labrador no es la mejor opción de raza a ser un perro guardián, pero sí que se puede confiar en él para la vigilancia. Pues, es un canino muy leal así que no dudará en avisar con ladridos y gruñidos si algo anda mal. Esto manteniéndolo como parte de la familia.
Efectivamente es muy educado y debido a sus instintos no será muy complicada su educación para dicho fin. Estará siempre activo a la defensa más que al ataque, sea dentro de tu hogar en tu jardín; si este es el caso hay que tener mucho cuidado si hay algunas otras entradas desde donde el perro no tenga visión como para avisar de algún atacante.
Se recomienda que se mantenga adentro de la casa, no sólo por la comodidad del labrador, sino de la misma familia. Dentro es mucho más fácil su vigilancia, notar algo que no esté bien desde allí es mucho más factible que desde fuera. Así toda la familia podrá dormir a gusto.
Cuidados en la educación del labrador como guardián

Si crees que la mano dura o los golpes podrán ser la solución a que un labrador entienda lo que debe ejecutar como guardián, pues no es así. Ni a éste ni a ningún animal se le puede tratar de esta manera, las consecuencias no sólo pueden ser tristes e inhumanas, sino que además logra ser desfavorable para las personas que rodeen al canino.
Es fundamental mantener una premiación hacia tu labrador cuando estés en el proceso de su educación como perro guardián, de esta forma él comprenderá que al realizar bien su trabajo obtendrá algo a cambio. La voz y la gestualidad también son muy importantes, se debe conservar una voz única, fuerte, pero sin ser agresiva, para comunicarse con él.
Si te conviertes en alguien agresivo hacia él solo con tu voz, al entrar en contacto con un agresor no le tomará mucha importancia, lo verá muy normal porque asimismo lo has educado, por ello lo fundamental de la voz.
Deberás enseñarle a comer únicamente de su plato, o en todo caso de la mano de su amo y nada más, tampoco de otros lugares, menos del suelo, de manera que ningún extraño pueda engañarle con algún otro bocado.
¿Por qué no son guardianes los golden retriever?

Una de las razones por las que estos perros son muy queridos es precisamente por lo cariñosos y sociables que son. El Golden retriever es el canino favorito de todas las familias, sobre todo cuando hay niños. Son muy amables y juguetones, te acompañarán siempre y son de los más leales que existen.
Estos se destacan por lo inteligente que son, así que podrás enseñarle muchísimas cosas que será seguro que las aprenderá con gran facilidad. Son algunas de las razones por las que no son aptos para ser perros guardianes. Son en esencia caninos que formarán parte de tu familia.
Por otro lado, los Golden retriever son muy confiados con todo el mundo. Si decides dejarlo como perro de vigilancia terminará haciéndose amigo del atacante, y no será su culpa, pues es ésta su naturaleza. Tendrá que notar algo sumamente agresivo hacia su familia para poder reaccionar ya que sí tienen un instinto protector exclusivo por sus seres queridos.
Aunque intenten entrenarlo para que sea un perro guardián, es muy probable que no salga como esperaban precisamente por todos estos instintos que te mencionamos. Pero, si es exclusivo para avisar nada más, quizás algo ocurra ya que sí son buenos ladradores, sin duda, no atacará de ninguna manera.
Te Puede Interesar: Como Educar a un Golden Retriever
Características del golden retriever

Una de las características fundamentales del Golden retriever es que son muy cariñosos, confianzudos y sociables con todo el mundo. Aunque, no sean buenos perros guardianes, son excelentes ladradores, así que al menos podría ahuyentar a los extraños o avisar a su entorno de algo inusual. Si a esto le sumamos su instinto protector ante su familia, lo hace un canino ideal para todo el conjunto.
Como compañía, los Golden retriever son perfectos. Les dará mucho amor y cariño guardando una lealtad inigualable a pesar de su sociabilidad. Si buscas un perro guardián no es esta la mejor opción, aunque todos ellos merecen estar en un entorno familiar que ser tomados como animales guardianes. A tal raza bien podrías adiestrarla ya que son muy inteligentes, pero su naturaleza no cumplirá tales objetivos de canino guardián.
Es muy importante tomar en consideración todas las recomendaciones que te hemos dado a fin de evitar hacerle algún daño anímico a tu labrador o golden, obligándolos a realizar una tarea que no está naturalizada en ellos. Debes conocer el carácter de este perro leyendo nuestros artículos, antes de buscar un perro para que sea guardián. Ni el labrador ni el golden cubren esta expectativa.

Deja una respuesta